Cultura

Los particulares condicionantes históricos y geográficos del espacio azuerense, así como los complejos flujos de población, han propiciado la conformación de la cultura azuerense. Por Azuero han pasado diferentes pueblos y civilizaciones que con el tiempo han ido conformando una identidad cultural particular. Estos pueblos, algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta lentamente asentada entre los habitantes. La colonización española durante algo más de quinientos años, aún está viviente el Tijeras, mezclado con algunas tradiciones de los indios de Cubita.
Herrera, junto a la provincia de Los Santos (Azuero) tiene el mérito de haber exportado al resto del país su cultura para brindarle al país una unidad cultural y un sentimiento de pertenencia en las primeras décadas de su existencia. Rica en folclore, con un marcado estilo colonial en el trazado de sus ciudades y en la filosofía de sus habitantes.
Artesanías
La provincia es reconocida por ser parte fundamental de la conformación del folclore panameño, junto a la provincia de Los Santos. En este sentido es muy famoso el Festival del Manito Ocueño, fiesta netamente tradicional que se realiza en Ocú. Su alfarería es muy extensa, centrándose en reproducciones precolombinas de alta calidad, lo que la hacen de las más cotizadas de la República.

Las comidas y postes típicos son: Torrejitas de maíz, es un postre frito hecho en su mayor parte de maíz. El sancocho de gallina, es un cocido típico, cocinado en fogón de leña, que se compone de gallina de patio, ñame, orégano, mazorca y cilantro siendo esta hierba la que le da su sabor característico. Tamales, son muy tradicionales en esta provincia, sin embargo lo son aún más en la mesa navideña. Se componen de maíz y de relleno pueden tener pollo, res o carne de cerdo Suspiros, es un postre que tiene forma de espiral y que esta hecho de harina, almidón de yuca y azúcar. Alfajores, este postre consta de dos galletas hechas de harina y diferentes tipos de azúcar que en el centro tiene manjar y caramelo.

Semana Santa
La Iglesia celebra cada año los grandes misterios de la redención de los hombres, en marco de los cuarenta días conmemorativos a la pasión y muerte de Jesucristo, a la denominada cuaresma, que inicia el miércoles de ceniza con su bendición e imposición. Es así, que desde el Viernes de Dolores hasta el domingo de Resurrección, los pariteños celebran cada acto de recordación de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Corpus Christi
Esta celebración data de los tiempos de la colonia, era principalmente una festividad religiosa en donde se conmemora la institución de la Eucaristía, el Cuerpo y la Sangre de Jesús. Esta celebración iba acompañada de las festividades paganas que eran representadas por diferentes danzas como: la Danza del Gran diablo, la Montezuma Española, los Cumbembes, Diablicos Sucios, Torito guapo entre otras.
Fiestas Patronales
Cada año, al darse un aniversario más de la muerte de Santo Domingo de Guzmán, patrón de Parita, se celebra las novenas que se inician el 26 de julio y finalizan el 3 de agosto. En la Salve o víspera tiene lugar la procesión con la imagen colonial adornada con flores naturales y luces. Con la entrada del anda a la iglesia se inicia el despliegue de fuegos artificiales y repiques de campanas. El día 4 de agosto, en horas de la mañana se celebra la misa solemne presidida por el obispo y concelebrada por el clero diocesano.
Concluidos los actos religiosos, se procede a armar la barrera alrededor de la plaza, donde se darán las tardes taurinas. La Junta de Festejos es la encargada de este evento.
Fiestas de Fundación
Al adoptar, las autoridades municipales de Parita el 18 de agosto, como día de Fundación del Distrito, la fecha se celebra con alegría y lucidez. Esta celebración incluye un Tedeum, un Acto Cívico en el Palacio Municipal, donde se desarrolla un programa, en el cual el orador oficial ilustra a los asistentes con disertaciones históricas. Concluido este acto se da inicio a un gran desfile cívico.
Cada corregimiento escoge con anticipación su Reina, que participará en la elección de la Reina Fundación, a efectuarse el sábado anterior el gran desfile.
Desde el año 2006 la Fundación para la Ayuda de Estudiantes Pariteños (FADEPA), ha llevado a adelante las actividades cívicas culturales conmemorativas a la Fundación de Parita, a través de una semana de actividades con presentaciones culturales, exposiciones, conferencias y otros, con el propósito de que su historia sea mejor conocida.
Otra fiestas:
Enero:
 Festividad de Don Bosco en el Limón de Chupampa.
31- Festividad de Don Bosco en Llano de La Cruz. (Parita).
Agosto:

28- Patronales de Santa Rosa de Lima en el Corregimiento de París, Distrito de Parita.
Abril:
15-25 Feria Internacional de Azuero.

VESTIMENTA

Danzas típicas: la Danza del Gran diablo, la Montezuma Española, los Parrampanes, Diablicos Sucios, Torito guapo entre otras.
Danza de Montezuma: sigue una tradición conservada en Parita desde la época colonial, y en ella se narra un pasaje de la conquista española en México por las tropas de Hernán Cortés. Es una farsa que posee música (violín, caja y tambor), parlamento y baile. Se representa en tres momentos diferentes: Corpus Christi; Octava y el día del Corazón de Jesús. Los participantes: totalizan 10 a saber: Rey Moctezuma, Capitán, Dos Caciques y por los españoles: Hernán Cortés, Abanderado, Alférez, Teniente y Capitán.
Danza de Diablicos Limpios: Esta danza representa aquella que, en otros lugares del país es conocida como Diablicos de Espejos y Diablico limpio. Esta se presenta con un vestuario vistoso, acompañamiento térmico y posee parlamento. Cubren su rostro con una máscara, única en el país. Algunos autores ubican la procedencia de esta danza en los actos sacramentales representados antiguamente en los atrios de las iglesias, significando una lucha entre los valores del bien y el mal. A diferencia de otras danzas, esta se presenta a las doce mediodía de la víspera de Corpus Christi escenificando la “la cuarteada del sol”. El acompañamiento musical es realizado con violín, tambor y caja.
Danza de Diablicos Sucios: Posee una variante que no se da en otros lugares y consiste en la distinción de Diablicos Sucios con Burrión y Diablicos Sucios sin Burrión, esta última es considerada originaria de Parita ya que sólo en este lugar se rayan los vestidos con barro y añil. Este tipo de danzas no se presenta con parlamento o texto; solamente se efectúan bailes (zapateo, cuyo ritmo es acompañado con castañuelas y golpes con la “vejiga”). En cambio los Diablicos sucios con burrión se visten con un fustillo al cual se le adhieren tiras de tela de diferentes colores. Las máscaras en ambas variantes de Diablicos sucios representan la cabeza de animales y el acompañamiento musical es con guitarra la cual se ejecuta para el baile en las modalidades de pasa calle, mejorana, toletón, cumbia, etc.
Danza del Torito Guapo: esta tiene la peculiaridad de destacar la presencia de un animal: la figura de un toro. Intervienen los siguientes personajes: la cocinera, el mayoral Joaquín, ocho vaqueros o toritos y la figura del toro. El vestuario del mayoral y los vaqueros consiste en camisa blanca y pantalón “Chino”, una soga cruzada en el pecho, un sombrero viejo y en la mano una varita adornada con cintas de colores; cubren su rostro con una mascara de cartón y cutarras en los pies. La cocinera se representa con pollerón llevando en la mano una pequeña jaba con huevos dentro. El toro es una silueta de este animal hecho de madera y tela o lona complementada con una “cachamenta”. Esta figura o pieza es llevada por una participante. Como acompañamiento musical sólo interviene un tambor. Esta danza tiene un parlamento que puede variar en la conformación de versos puesto que deja a la habilidad de las danzas antes el improvisar versos.
Los parrampanes: Antiguamente reflejaban una crítica a los males, pedanterías, modas, profesiones y personajes de la clase alta. Las notas características de los parrampanes son el humorismo y su gracia. Los participantes son hombres disfrazados de vendedores, cazadores, abogados, etc.; los que visten de mujer son llamados “doñas”. Los antiguos parrampanes vestían según el papel a representar (saco, corbata, maletín. bastón, etc.). Las “doñas” vestían de pollera y trajes cortos acompañado de cartera, paraguas, zapatos apropiados. Tanto parrampanes como doñas son máscaras con facciones humanas y se acompañan con música de violín o acordeón, tambor, Churruca.

Con más de 8.000 habitantes y un legado colonial histórico importante, el pueblo de Parita “sigue siendo un pueblo colonial que capta la atención de turistas nacionales e internacionales”. Parita es el asentamiento hispano indígena más antiguo de la región de Azuero, ya que fue fundado en 1558 a raíz de la supresión de la encomienda indiana de la Alcaldía Mayor de Natá decretada por la Corona Española el 21 de marzo de 1551. Entre quienes la fundaron, figuran el Gobernador Juan Ruiz de Monjaraz y el fraile dominico Pedro de Santa María. A principio llamada Tacita De Oro por sus grandes yacimientos de ese mineral, luego Santa Elena, hasta llegar al nombre de Parita gracias al cacique París. Los pariteños celebran el 18 de agosto como el día de fundación del distrito, aunque no existe documentación que afirme el día exacto de la fundación de Santa Elena, nombre con que se conoció originalmente este pueblo. Los pariteños se nutren de un pasado cultural pletórico de riquezas étnicas y religiosas, de costumbres que le confieren personalidad propia preservando así muchos hábitos, que con el transcurrir del tiempo no han perdido.